Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Una nueva planta que nos puede proteger de los rayos del sol

Un grupo de científicos de la Universidad de Santiago de Chile, descubrieron el grupo de moléculas que permite al Clavel antártico contrarrestar los daños de los rayos ultravioletas y utilizarlas para la creación de un potente protector solar para los seres humanos.  

Reproducción controlada del clavel


La Facultad de Química y Biología de la universidad estudiaron la vegetación de Antártida por 15 años, analizando la respuesta de las plantas ante el impacto climático. El líder del grupo Gustavo Zuñiga ante el descubrimiento del clavel,  reprodujo la planta en el laboratorio al no poder hacer uso de los recursos del continente blanco.  

La reproducción de las plantas simulan las condiciones extremas de Antártica y así, lograr que produjeran las mismas moléculas de su hábitat natural que están expuestos a los rayos UV de forma concentrada, durante las estaciones de primavera y verano.

Zuñiga aplicó la radiación sobre ADN humano, protegido por las moléculas de la planta notando que no habían sufrido daños. Gracias a estos resultados, se puede desarrollar un filtro solar con fines comerciales para la industria farmacéutica y cosmética, con la ventaja que se utilizaría las propiedades naturales de una planta y amigable con el medioambiente al no dañar el recurso y ser sustentable.  

Los protectores utilizan filtros contra los rayos solares en función de moléculas diseñadas, para ayudar a reducir el impacto de la radiación ultravioleta sobre nuestra piel.  

Estas moléculas pueden formar una barrera protectora que absorbe o refleja los fotones ultravioletas, antes de que estos lleguen a ser absorbidos por nuestro ADN y por algunas otras moléculas que se activan con mayor profundidad dentro de la piel.

Hasta el momento hay 2 moléculas aprobadas de las 14 existentes para el bloqueo de los rayos ultravioletas causantes de esas quemaduras para el uso humano, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos conocido como la FDA. 

Chequeando el factor de protección  


Otras de las condiciones importantes para este organismo en lo referente al FPS, el cual indica el tiempo relativo que tarda una persona en quemarse al estar expuesta a la radiación UVB, es decir, cuando una persona usa un factor de protección 30 debe proporcionarle 300 minutos de protección antes de causar una quemadura.

El FPS sólo se refiere a la radiación UVB, sin embargo las cremas de protección solar deben ofrecer protección también a la UVA que aunque son más débiles pueden penetrar en la piel más suavemente y pueden causar mayores lesiones.

Daniel Esgardo Rangel Barón nos recuerda que llevando a cabo un buen cuidado de la piel y previniendo la exposición excesiva, podemos evitar tener que gastar millones de dólares en tratamientos y medicinas que terminan siendo un verdadero robo y fraude. La prevención es la mejor manera de mantenernos lejos de las enfermedades.



Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...