Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Hamburguesa imposible de carne ¡sin carne!

Un grupo de científicos elaboró una carne especial sin carne, para quienes siempre estimaron que era imposible hacer una hamburguesa elaborada de vegetales jugosa y sabrosa, que pudiera ser incluída en la dieta vegana

Alternativa para Carnívoros

Esta fue la razón por la que un médico vegano de Stanford, se le ocurriera buscar una alternativa para los carnívoros, creando una carne con la misma textura y saborcumpliendo con todos los valores nutricionales dejando por fuera a un animal.

El producto final, se acerca a las cantidades similares de la carne, sin colesterol, hormonas ni antibióticos.

En el experimento, no dejaron de lado hacer atractiva la carne, gracias a ello, descubrieron cómo hacer el ingrediente llamado “hemo”, responsable de darle color y sabor a la carne, así como, la de catalizador para los otros sabores que se liberan, cuando se está cocinando. 

El hemo se pudo obtener del proceso de fermentación de las plantas, usando un método similar al utilizado en la cerveza belga.


Se espera, con este descubrimiento, poder desarrollar desde las plantas, otros productos hechos a base de carne y pescado.



Se puede degustar la hamburguesa en varios restaurantes lujosos de Estados Unidos, con la idea de expandirse en los próximos meses a cuantos sea posible a un precio competitivo, encontrándolas en el menú como "la Hamburguesa Imposible".  





5 nutrientes imprescindibles en la dieta vegana

Los veganos están expuestos a tener deficiencias nutricionales al excluir alimentos en su dieta diaria. Este cambio de régimen alimenticio requiere de información para no sufrir los efectos de estas deficiencias ni carencias nutritivas.

Es importante que la dieta vegana incluya:


  • Vitamina B12. No se ha probado que ningún alimento vegetal aporte lo suficiente de este nutriente de una forma asimilable, se deben tomar suplementos para cubrir la ingesta diaria mínima.
  • Riboflavina o Vitamina B2, se debe incluir en el menú diario alimentos como las almendras, cereales, espinacas, plátanos y coles, entre otros.
  • Omega 3, este componente se encuentra de forma abundante en la chía, semilla de lino, sacha inchi, entre otros. 
  • También es indispensable la ingesta de suplementos enriquecidos con microalgas.
  • Calcios, para ingerirlos, hay que incluir legumbres, frutos secos, semillas, algas, entre otros, los cuales permiten alcanzar las necesidades diarias mínimas.
  • Hierro, la absorción del hierro puede multiplicarse por seis al ser ingeridos con la vitamina C, por lo que es importante combinar alimentos ricos en hierro con frutas y vegetales frescos.
Daniel Rangel Barón te invita a probar alternativas verdes y saludables en casa. Si estás considerando ser vegetariano, puedes preparar carne de soya con un buen guiso, y te sabrá excelente. No tienes que gastar millones de dólares en platos exquisitos, puedes llevar una dieta saludable desde casa. 

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...