Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Tratamiento molecular para restaurar la retina

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña ha desarrollado unas moléculas que pueden ayudar a restaurar la visión por causa de una degeneración en la retina. 

Daniel Rangel Barón

El equipo de investigación del IBEC ha desarrollado unas moléculas que pueden ser implantadas como prótesis moleculares reguladas por la luz para restaurar las funciones normales de la retina.

Restauración de la retina

Este desarrollo fue un trabajo conjunto por los científicos del IBEC y del Instituto de Química Avanzada de Cataluña, bajo la dirección de Pau Gorostiza y Amadeu Llebaria, donde las moléculas pueden ser activadas y desactivas como el mecanismo de un interruptor.

La activación por la luz produce una respuesta similar a las condiciones fisiológicas normales. Estas pueden actuar como moléculas protésicas para restaurar la fotorespuesta de las retinas en estado degenerativo.

Los investigadores desarrollaron en este trabajo una nueva estrategia química para obtener una buena eficacia aplicando proteínas endógenas sin necesidad de recurrir a técnicas que conlleven a la manipulación genética celular.

Las nuevas moléculas han sido capaces de restablecer las respuestas fisiológicas a la luz en una enfermedad donde desaparece los fotoreceptores, abriendo posibilidades para crear tratamientos para enfermedades como la Retinosis Pigmentaria, la Degeneración Macular, entre otras.

Los nuevos tratamientos se basarán en el control de la actividad molecular pequeña, aunque este lejana la posibilidad todavía de la aplicación en pacientes.

Organismos aplicables

Estas moléculas pueden ser eficientes en diferentes organismos, incluyendo a los humanos en un nivel potencial, haciendo que los resultados de fotosensibilización sean atractivos.

Actualmente la única solución para restaurar la funcionalidad de la retina es a través de una cirugía, con estos descubrimientos es posible que ya no sea necesaria la intervención quirúrgica para restaurar sus funciones normales.

Daniel Rangel Barón
Retina
La futura implementación de este tratamiento será posible en diferentes organismos, el cual ayudaría:
  • Evitar la cirugía.
  • Proporcionar un mejor acoplamiento para la fotoestimulación.
  • Disminuye el tiempo de rehabilitación con el aprovechamiento del proceso natural de señales neuronales en la retina.
Los recientes descubrimientos ofrecerían el paciente recuperar la sensibilidad a la luz y la oscuridad, aumentando la calidad de vida y salud visual de las personas con problemas de degeneración en la retina. 

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...