Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: ¿Cómo mejorar la memoria a través del ejercicio?

Recientes estudios comprobaron que con solo 10 minutos de actividad física de bajo impacto, es suficiente para potenciar la actividad cerebral y ayudar a las personas a tener una memoria saludable.

Moverse para recordar 


Un equipo de expertos de la Universidad de California, mediante unos estudios, comprobó que las personas que realizan un actividad física ligera como, caminar, hacer yoga o practicar Taichí, con tan solo 10 minutos generan un impacto positivo e inmediato en la memoria.

El equipo probó que 10 minutos eran suficientes para potenciar la conectividad cerebral y para ayudar a las personas a distinguir entre recuerdos muy similares. A través de resonancias magnéticas, se lograron medir el impacto mediante a los participantes que realizaron el estudio, inmediatamente después de realizar la actividad física.

Con estos casos se pudo confirmar que la actividad física tenia un impacto sobre los mecanismos del cerebro para procesar los recuerdos, al comparar las imágenes cerebrales de las personas que no habían hecho ejercicio con las que personas que acababan de hacerlo.


Igualmente, las zonas observadas de actividad cerebral, juegan un papel importante en el deterioro de la memoria vinculado al envejecimiento, los expertos apuntan al interés de prescribir una rutina concreta de ejercicios simples para adultos mayores que podría detener o ralentizar el deterioro congnitivo. De comprobarse, sería de mucho utilidad para personas con discapacidad o limitaciones de movimiento.
  

Ejercicios para prevenir el deterioro congnitivo


Recientemente se celebró el día del Alzheimer, una enfermedad cuya degeneración cognitiva es progresiva e irreversible, pero se puede desacelerar la evolución de los síntomas y prevenirlos en aquellas personas que aún están sanas con ejercicios mentales para mantener al cerebro entrenado, necesario para seguir en forma, disfrutar de una buena memoria y tener una buena calidad de vida.

El abecedario. Todos los días escribe todos las palabras que comiencen con una letra del abecedario y seguir así con todas las letras del alfabeto.

Leer la prensa. Además de estar actualizados con lo que sucede en el mundo, nos ubica en un momento y a memorizar eventos futuros tanto nacionales como internacionales

Mantener actividades sociales. Charlar por teléfono, encuentros con amigos u otras personas, mantener conversaciones con gente conocida a diario, mantiene activo al cerebro.

Seguir el calendario. Organizar y planificar actividades mantiene nuestra noción del tiempo. En la medida que hagamos trabajar a nuestras neuronas, mejor salud tendremos

Mantener una buena alimentación y suprimir el tabaco y el alcohol

Jugar ajedrez. Este deporte ciencia desarrolla la agilidad mental y potencia nuestra capacidad de razonamiento, como también fomenta las habilidades visoespacioales.

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Rangel Barón: Un Rocódromo terapéutico

Los  rocódromos , cada vez más, se han hecho  tendencia de actividad física  en el mundo; tanto, que algunos  estudios indican el impacto  que puede tener esta práctica en  la salud mental  del individuo que la realiza, llegando al punto de instalarla en  Institutos  especializados para   escaladas terapéuticas .  Mente Sana en un rocódromo Alemania y Austria cada vez más hace tendencia en  utilizar los rocódromos de forma terapéutica instalando paredes respetables  de escalada baja o media altura, para que el paciente la realice sin cuerdas ni arnés.   El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que instaló un rocódromo, así como el  Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau Austria  ofrece cursos desde el 2003. Específicamente el  instituto ofrece una formación de alta calidad  en este campo, enfocadas en: Terapia ocupacional ...