Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Reducetarianismo, un vegetariano flexible

La nueva tendencia del reducetarianismo, donde las personas reducen el consumo de carne pero no por completo, lo que se conocía como vegetarianos flexibles que de vez en cuando pueden hacer una probadita a una proteína animal, ahora lo hacen con una motivación ecológica.

Reduciendo de forma gradual el consumo de carne
El reducetarianismo es un movimiento que surge de mejorar la salud del ser humano, proteger el medio ambiente y evitar el sufrimiento de los animales de las granjas. A diferencia de los flexitarianos, estos reducen su consumo atendiendo de forma gradual tomando en cuenta sus propias dietas.

Adoptar esta dieta trae sus beneficios saludables como:

  • Disminuye las probabilidades de padecer diabetes tipo 2
  • Mantiene a la persona en forma. El consumo diario de carne hace que la persona esta propensa a ganar más peso que la que no
  • Disminuye las probabilidades de aparecer cardiopatías, en cuanto a la carne roja estimula la formación de placas en las arterias.
Según la Asociación Americana del Corazón, consumir menos carne roja, disminuye considerablemente las posibilidades de sufrir un ataque al corazón. Además, los animales frecuentemente son afectados por bacterias y enfermedades, debido a las precarias condiciones en que viven en las granjas.

El 80% de los antibióticos vendidos en los Estados Unidos, son suministrados a los animales para reemplazar condiciones saludables,  de esta forma reciben el medicamento sin estar enfermos. 

Los antibióticos sustituyen las dietas saludables de los animales, al ser suministrados sin ningún padecimiento, crean resistencia a las bacterias que pueden ser traspasados a los humanos cuando las consumen.

En el 2015, la OMS colocó a las carnes procesadas como las primeras de las cinco categorías en las que contiene posibles agentes cancerígenos, junto al tabaco y asbesto. Por otra parte las carnes rojas fueron colocadas en la segunda categoría de sustancias potencialmente cancerígenas, la evidencia aún sigue siendo limitada.

La Solución reducetariana

Lo que comenzó como un debate en un almuerzo entre amigos, terminó en un movimiento que no solo acoge a los que reducen el consumo de carne considerablemente de su dieta diaria y actúes en consecuencia. También, se plantea el movimiento como una solución alternativa a los problemas ecológicos y a las objeciones éticas sobre el bienestar de los animales en la industria de la carne.

Actualmente, existe la tendencia de reducir el consumo de carne de forma inconsciente, impulsados por la constante promoción de aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos.

Estudios recientes publicados en la revista científica Science, la medida más eficaz para reducir el impacto de la degradación del ecosistema terrestre y acuáticos, es reducir el consumo de la carne.

El grupo propone cumplir el reto de los 30 días, promovido por el #LessMeat creador por los fundadores Brian Kateman (CEO) y Tyler Alterman, para promover el reducetarianismo y compartir de una forma global las experiencias de reducir el consumo de carne.





Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...