Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Descubren nuevo órgano del cuerpo humano, Intersticio


Gracias a la tecnología más avanzada, le permitió a los científicos identificar un espacio intersticial lleno de cavidades de líquidos, presente dentro y entre los tejidos de nuestro cuerpo, lo que consideran los expertos como un órgano llamado Intersticio.

El espacio entre las células y los tejidos

Este órgano extiende y específica el concepto del intersticio humano, lo que se conceptualiza como el espacio entre las células y los tejidos del organismo. Igualmente, podría desplazar al órgano de la piel, por su potencial de convertirse en el órgano más grande del cuerpo humano, identificado como una red de cavidades de colágeno y elastina rellenas de líquido, aglutinando más de 1/5 de todo el fluido de nuestro organismo.

Los resultados del hallazgo hecho por un equipo de patólogos de la Escuela de Medicina de la NYU University, Estados Unidos, fueron publicados por en la revista Scientific Reports, quienes concluyeron que estas capas intersticiales de nuestro organismo están en realidad conectadas entre sí, a través de compartimientos llenos de líquidos.

Los tejidos de este órgano como una estructura que conecta que se extiende por todo el organismo, se encuentran localizados:

  • Debajo de la piel
  • Recubriendo el tubo digestivo, pulmones y el sistema urinario
  • Rodean las arterias, venas y Fascia

Este avance podría ser significativo en cuanto a la explicación de la metástasis del cáncer, edema, fibrosis, así como, la mecánica de muchos de los tejidos y órganos del cuerpo, debido a su estructura anatómica.

También, este tejido puede actuar como una especie de amortiguador, para evitar que los tejidos de nuestro cuerpo se rasguen con sus funciones diarias, en cuanto al las funciones normas de expansión y contracción de los músculos.

Se cree que la red de cavidades actúa como una autopista para los fluidos en movimiento, justificando la expansión de la metástasis en el cuerpo.
Por último, los expertos consideran que las células que conforman el órgano cambian con la edad, contribuyendo al arrugamiento de la piel y al endurecimiento de las extremidades, así como a la progresión de enfermedades fibróticas, escleroides e inflamatorias.

El microscopio minúsculo que reveló el órgano

Este microscopio minúsculo fue concebido por la compañía francesa Mauna Kea Technologies, conocida como endomicroscopia confocal con láser que permitió la descubrir esta estructura desconocida del cuerpo humano.

Daniel Esgardo Rangel Barón señala que la tecnología permite la observación de los tejidos en su entorno natural, ayudando considerablemente en el diagnóstico y el tratamiento de algunas patologías. El intersticio fue descubierto durante un examen de las biliares de un paciente.

La endomiscrocopia es una nueva herramienta para las endoscopias que trabaja de forma no invasiva, permite el análisis de la mucosa intestinal y en muchos casos, es efectiva para la detección de lesiones premalignas y el cáncer de colon en estadios tempranos, primordial para determinar el pronóstico del paciente que está vinculado con el tamaño y el estadio de la lesión.




Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...