Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: Bebiendo agua sucia con un milagroso dispositivo

Los cambios climáticos y el crecimiento desproporcionado de la población generan más problemas de acceso a una fuente segura de agua para su consumo, por ello dispositivos como Life Straw suponen una solución milagrosa para este problema.

Cada vez hay menos agua

Se estima que para el año 2025, la mitad de la población vivirá en lugares cuya demanda exceda de su consumo. Hoy en día, se estima que al menos 2.100 millones de personas no tienen acceso a una fuente de agua saludable y segura.

Por ello, muchas empresas se han abocado a construir purificadores de agua que funcionan con infinidad de mecanismos con una misión en común: purificar el agua para su consumo.

LifeStraw es un mecanismo que tiene la capacidad de limpiar el agua a través de un grupo de fibras largas y huecas encerradas en un tubo de plástico.

La primera versión de este dispositivo funcionaba como un pitillo de bebidas, sumergiendo un extremo en el agua sucia y por el otro extremo una boquilla donde es succionada para tomarla. Este mecanismo “atrapa” cualquier organismo más grande que dos micras o una centésima que es el grosor de un cabello humano.

También atrapa, el 99% de los parásitos y el 99,9999% de las bacterias, como las que causan el cólera, disentería, fiebre tifoidea y más específicamente la lombriz de Guinea, cuyo uso ha disminuido de 3,5 millones en 1986 hasta llegar a solo 25 casos en el 2017.

Ante su efectividad, se han producido dispositivos a gran escala, manteniendo el mismo principio de purificación, luego de desastres naturales como los ocurridos en:

  • Haití
  • Pakistán
  • Tailandia

Life Straw

Fundada en 1996 en una vieja fabricas de uniformes, el empresario danés Mikkel Frandsen transformó el negocio de su abuelo, con la visión de mejorar la calidad de vida de las personas en África, comenzando con el agua.

El proyecto de LifeStraw se impulsó para erradicar la lombriz de Guinea, causada por el consumo de agua sucia que no tiene tratamiento ni vacunas para su erradicación, comprobando este dispositivo su efectividad.

Daniel Esgardo Rangel Barón señala que este dispositivo ha obtenido reconocimientos por lo avanzado de su tecnología en el 2005, como una repuesta a las emergencias causadas por desastres naturales. Las fibras pueden absorber patógenas, como también fibras plásticas altamente contenidas en aguas contaminadas.

Actualmente, se pueden adquirir sus productos, contribuyendo a que poblaciones lejanas en África puedan tener dispositivos purificadores, mejorando la calidad de vida a través de Life Straw.  

Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...