Ir al contenido principal

Daniel Rangel Barón: ¿Cómo la terapia para el Parkinson puede ayudar para tratar la obesidad?

Los últimos avances se han enfocado hacia el conocimiento de las bases neurales de la obesidad, estudiando desde la morfología cerebral hasta sus fundamentos neuropsiquiátricos, potenciando el tratamiento de la estimulación cerebral profunda, para controlar su peso y su comportamiento.

Neuroestimulador en el cerebro

Allen L. Ho, de Standford University School of Medicine y otros investigadores, publicaron los resultados de investigación en Cureus, donde se propone la estimulación cerebral profunda como un tratamiento idóneo para ayudar a las personas obesas, a controlar mejor su peso y su comportamiento con respecto a la comida.

Los pacientes son tratados a través de un neurotransmisor que se coloca vía quirúrgica en la persona, para la aplicación de impulsos eléctricos sobre las zonas cerebrales escogidas, específicamente el hipotálamo lateral que controla el hambre y los niveles de la leptina, asociado con la obesidad y el núcleo accumbens que se relaciona con las adicciones.

Otros casos han iniciado este tratamiento, para tratar con la depresión como fue el caso de una chica llamada Anna, tratado por Thomas Munte un neurólogo de la Universidad de Lubeck en Alemania, quien explicó que la pérdida de peso era el objetivo secundario de la cirugía.

Este psicólogo explica que la obesidad puede ser causada por un sistema de recompensa alterado en el cerebro, haciendo de la comida el objeto de deseo para estas personas. 

Esta terapia cerebral profunda, también ha sido aplicada para tratar además de la depresión y la obesidad, en:

  • Agresión patológica
  • Síndrome de Tourette
  • Trastorno obsesivo compulsivo

La neuroterapia ha sido aplicada a aquellas personas que ninguna otra técnica ha dado resultados, lo que supone que la estimulación cerebral no es un tratamiento generalizado para la obesidad. 

Por los momentos, es considerado como un último recurso, por ser una técnica costosa e invasiva, lo que la hace inadecuada para la mayoría de las personas con obesidad.

La controversia de lo antaño

Daniel Esgardo Rangel Barón señala que este método controversial data desde 1930, donde la cautela no era un concepto dentro del vocabulario de los neurocirujanos, creado en un principio para tratar la epilepsia, a través de la estimulación de partes del cerebro con una sonda eléctrica, mientras los pacientes se mantenían despiertos.

Para el 2002, se aprobó la estimulación cerebral profunda como se conoce en la actualidad, para tratar la enfermedad de Parkinson, cuyo tratamiento ha sido efectivo y se ha tratado a más de 40 mil pacientes hasta la fecha.







Entradas populares de este blog

Daniel Rangel Barón: Confirman el Mesenterio como órgano del cuerpo humano

Los investigadores del  Hospital Universitario de Limerick , bajo la dirección de  J. Calvin Coffey ,  demostraron  que el mesenterio es un órgano que luce como  un repliegue que conecta el intestino con el abdomen  y debido a su  ubicación  de forma continua, puede ser  clasificado como un órgano .  En el medio de los intestinos Los científicos han llamado a este órgano mesenterio por su  ubicación en el medio de los intestinos . Por su forma de repliegue, dificultó ver sus funciones independientes dentro del sistema digestivo. El estudio se basó en  confirmar que las estructuras eran partes de una estructura global   y estaban interconectadas . Para este trabajo se utilizaron pacientes sometidos a una cirugía, donde se extirpaba de forma parcial o total el colon. Aún se desconoce su función, lo que una investigación ayudaría a descubrir más sobre el mesenterio y abriría  nuevos camp...

Daniel Rangel Barón: Cómo vencer la diabetes con una sopa de 200 calorías

Al menos  300 personas  participaron en un  ensayo clínico  realizado en Reino Unido, en el que al menos  150 de los pacientes pudieron vencer la   diabetes tipo 2  que padecían al comienzo del estudio, con tan solo  realizar la dieta que excluía todo alimento sólido y hasta 200 calorías diarias de ingesta. Un punto de inflexión en la lucha contra la diabetes Para los especialistas  este estudio puede hacer un antes y un después en la lucha contra la diabetes  que se estima que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Tal como reflejo el estudio publicado en la revista  The Lancet , casi la mitad de los pacientes lograron vencer la enfermedad. El ensayo clínico consistió en  una dieta de sopas y batidos con pocas calorías, pero con los nutrientes suficientes  por un período de cinco meses, con la finalidad de conseguir una drástica reducción de peso. Uno de los testimonios más impactantes, f...

Daniel Esgardo Rangel Barón: Científicos crean un nuevo método de inteligencia artificial que ayuda a predecir el cáncer de mama

Investigadores  de dos importantes instituciones de  Estados Unidos  han  desarrollado  una  nueva herramienta  con  métodos  avanzados de  inteligencia artificial  para  predecir  el  riesgo futuro  de  cáncer de mama  en una  mujer , según un nuevo estudio publicado en la  revista “Radiology” . "Hay mucha más información en una  mamografía  que solo las cuatro categorías de densidad mamaria", apunta el autor principal del estudio, Adam Yala, candidato en el  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. "Al utilizar el modelo de  aprendizaje profundo , aprendemos señales sutiles que son indicativas de cáncer en el futuro", agrega. Yala, en colaboración con Regina Barzilay, experta en  AI  y profesora del MIT, compararon tres enfoques diferentes de  evaluación de ri...